Docentes sellaron acuerdo semestral con un básico de $23.000

El Gobierno tensó la cuerda hasta último momento en la pulseada salarial con los maestros y profesores y el plan resultó a la perfección. Para la segunda reunión de la Paritaria Nacional Docente (PND) se pactó cerrar una negociación semestral que abarca a más de un millón de trabajadores de la educación. La propuesta de la Casa Rosada, en boca del ministro de Educación Nicolás Trotta, fue llevar el salario mínimo, vigente en $20.250, a $23.000 en marzo y $25.000 desde julio. A eso la Nación agrega una suma de $4.840 en cuatro pagos. Los sindicatos responderán en las próximas horas, aunque la oferta fue vista con buenos ojos. Resta la consulta protocolar a las bases pero el spoiler es que llegará la afirmativa en un pacto

 

Más allá de los números, tuvo un peso relevante para el visto bueno de las organizaciones que tutelan a los trabajadores de la educación que se concretara el regreso de la PND que la administración Cambiemos “desactivó” por decreto en 2018. También sin mensura económica, conducciones sindicales y las bases apreciaron el final de un “destrato” que recibieron sin disimulo alguno en muchas ocasiones por parte del Gobierno y las provincias bajo gestión macrista.

Párrafo aparte para recordar que también desde los gremios, la UDA acudió a la Justicia para que convocara la PND y no en tono protocolar sino sentando precedente.

Mientras que no faltó quien se preguntara en voz alta qué puede hacer un maestro con el nuevo básico en cuanto a necesidades concretas como alimentación y servicios, para los sindicatos el común denominador fue resumir la PND en un “moderado optimismo” respecto a lo que vendrá.

Trotta fue el encargado de realizar el anuncio formal acompañado por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. El titular de la cartera educativa tuvo un prólogo audaz para lo que ayer se anunció respecto a que los salarios no serían derrotados ni goleados por la inflación del año que se estima a la fecha en un 40%.

Tanto Trotta como la dirigencia sindical ratificaron el pago de los $1.210 por cargo -hasta dos- vía Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), detalló.

“Ese dinero en concepto del Fonid no se toca. Continuará siendo abonado como hasta ahora”, realzó Sergio Romero titular de UDA y la secretaría de Educación en la CGT, acotando que llega la labor para “el pago de sumas remunerativas, para lo cual se impone la continuidad de las reuniones, en especial de la comisión del Salario, ya que fue solo el puntapié inicial, luego de la destrucción operada durante los últimos cuatro años”.

La PND se desarrolló en el Palacio Sarmiento y con la participación gremial, además de la UDA, de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

Párrafo adicional para los privados del Sadop que conduce Jorge Kalinger ya que habían sido “apartados” de la negociación en tiempos de la gestión del ex ministro Esteban Bullrich “bajo presunción de considerarlos ajenos” a la discusión salarial con el Estado Nacional. Postal de época, podría resumirse.

Diferencias sindicales inevitables, juegos de poder y egos infaltables, la tracción de resistencia sindical les asiste a cada una de las organizaciones que tutelan a los educadores.

Related posts